Psicoterapia Colaborativa y
Diálogo Abierto

Psicoterapia Colaborativa y
Diálogo Abierto

¿Qué es la psicoterapia Colaborativa y el Diálogo Abierto?

Este enfoque proviene de un paradigma, de una forma de ver la vida, donde las grandes verdades dominantes, lo normal, lo dado, es cuestionado para dar paso a una vida sentida y significada desde la propia y mutua reflexión en las implicaciones sociales, culturales y cotidianas donde las personas generamos nuestra vida. Es una clara alternativa al individualismo ya que este planteamiento implica el dialogar y construir con el otro para poder conocerse y esto siempre es dado en algún contexto social.

El enfoque basado en una terapia colaborativa implica un cambio a la hora de cómo nos pensamos desde el lenguaje que utilizamos y como creamos nuestro autoconocimiento, del cual surge una forma natural de ser en la manera de cómo nos relacionamos y conversamos dando valor al pensar con, sentir con y actuar con las personas con las que convivimos.

En la terapia colaborativa se da mucha importancia al espacio conversacional y relacional, donde se respeta, se escucha y se trabaja reflexivamente compartiendo nuestras visiones sobre la vida. En este enfoque el cliente o consultante es el experto y dueño de su vida y el terapeuta es el experto en facilitar el proceso y generar el espacio de conversación, donde tanto consultante como terapeuta se ven transformados en el discurrir de la terapia o práctica en otro contexto.

Esta es una terapia donde se comunica al otro que es una persona única, donde se le reconoce, se le aprecia y que merece ser escuchado. Si realmente creemos en esto podemos colaborar y construir con los otros.

«¿Cómo podemos crear el tipo de relaciones y de conversaciones con otras personas que permitan que todos los participantes accedan a su creatividad y desarrollen nuevas posibilidades incluso cuando no parecían existir anteriormente?» Harlene Anderson

«Dialogicidad. La conversación en la sesión de tratamiento está orientada a obtener comprensión sobre la situación del paciente y de su familia. Los participantes van juntos por el significado y a través de compartir mutuamente diferentes experiencias y perspectivas, encuentran el entendimiento.» Jakko Seikkula